
PIS: C. Salazar and C. Le Gouill
[Contactos]
- Cecilia Salazar: cecilia.salazar@cides.edu.bo
- Claude Le Gouill: claude.legouill@ird.fr
Destacados:
- Estudio de las trayectorias históricas de los territorios.
- Estudio de las percepciones sobre los cambios climáticos y antrópicos.
- Mapeo de las actividades económicas en las áreas de estudio.
- Estudio de la gestión de los recursos naturales.
- Estudio de los grupos económicos y de poder locales (grupos corporativos).
Resumen:
El WP 2.1 estudia el comportamiento humano frente al agotamiento y uso de los recursos, para comprender la relación humano-medio ambiente, mapear las vulnerabilidades regionales de los recursos y determinar orientaciones para el futuro de este bien común (WP3).
Proyectos asociados:
ECOBOOM (Economías políticas y morales del “boom extractivo” en la “gran transición”): El proyecto ANR ECOBOOM propone un análisis de las transformaciones contemporáneas del sector minero en el contexto de la transición energética, y sus efectos sobre los modos de operación y los territorios. Se enmarca en una perspectiva Norte/Sur, que abarca desde los territorios extractivos hasta las escalas nacionales y globales, con el fin de comparar dos procesos extractivos paralelos pero conectados: el auge en la extracción de metales para la transición energética (MTE) y el de la minería artesanal y de pequeña escala (MAPE), que afecta particularmente al sector aurífero.
Contactos: Claude Le Gouill: claude.legouill@ird.fr
Franck Poupeau: franck.poupeau@cnrs.fr

Pilcomayo (Vulnerabilidades y adaptaciones a los cambios en la disponibilidad de recursos hídricos en la cuenca transfronteriza Pilcomayo – Gran Chaco): El proyecto se centra en la cuenca transfronteriza del río Pilcomayo (Bolivia, Paraguay y Argentina), en relación con los impactos mineros en la cuenca alta y las adaptaciones al cambio climático en el sector hídrico.
Contactos: Claude Le Gouill: claude.legouill@ird.fr
Marc Pouilly: marc.pouilly@ird.fr

