
PIS: S. Guédron, A. Domic and F. De Vleeschouwer
[Contactos]
- Stéphane Guédron: stephane.guedron@ird.fr
- Alejandra Domic: alejandradomic@gmail.com
- François De Vleeschouwer: fdevleeschouwer@cima.fcen.uba.ar
Destacados:
- Caracterización actual e histórica de los recursos hídricos.
- Reconstrucción histórica del clima y de la presión antropogénica.
- Desarrollo de la adaptación o de las resiliencias del ecosistema.
Resumen:
El Workpackage 2.3 tiene como objetivo crear una red participativa de observación de los recursos hídricos. Esta red se basará tanto en mediciones instrumentales in situ con las comunidades como en teledetección para la caracterización actual de los recursos hídricos. Paralelamente, se llevará a cabo una reconstrucción histórica del clima y de la presión antropogénica mediante el estudio de archivos ambientales, combinando diversos enfoques como la palinología, el microcarbón, el e-ADN, la sedimentología, la reconstrucción del flujo de polvo, los análisis elementales y de isótopos, y los trazadores paleoclimáticos.
El producto final de esta investigación sobre archivos ambientales permitirá documentar sequías y períodos húmedos históricos (nivel freático o precipitaciones), la adaptación o resiliencias del ecosistema, y la evolución de la presión antropogénica, incluyendo el impacto de la minería.
Proyectos asociados:
PaleoBol: Este programa de investigación tiene como objetivo reconstruir, en alta resolución, la historia de los cambios ocurridos durante los últimos cinco a diez milenios en: (i) el clima (variaciones en las precipitaciones y niveles lacustres), (ii) la ecología (vegetación, agricultura) y (iii) los impactos antropogénicos (actividades pastoriles, urbanas y mineras) en el Altiplano andino (Bolivia, Perú, Chile y Argentina).
Contacto: Stéphane Guédron: stephane.guedron@ird.fr

Paleoecol: Tiene como objetivo reconstruir la dinámica de la vegetación durante el Holoceno tardío y evaluar el papel de la variabilidad climática y el uso humano en los cambios de la vegetación. Se pone un énfasis particular en los bofedales altoandinos, ya que son ecosistemas vulnerables que desempeñan un papel importante en la captura de carbono y en la regulación del ciclo hidrológico.
Contacto: Alejandra Domic: alejandradomic@gmail.com

A-DUST: Este programa de investigación tiene como objetivo reconstruir la dispersión y deposición atmosférica pasada de polvo y contaminantes en los Andes (entre los 50 y 15° de latitud sur).
Contacto: François De Vleeschouwer: fdevleeschouwer@cima.fcen.uba.ar

