
PIS: J. Molina-Carpio and F. Satgé
[Contactos]
- Fréderic Satgé: frederic.satge@ird.fr
- Jorge Molina C.: jamolinacarpio@gmail.com
Destacados:
- Factores impulsores/forzantes de la variabilidad hidroclimática del Altiplano.
- Mecanismos y procesos responsables de la crisis hídrica.
- Impacto de los cambios climáticos y del uso del suelo en el sistema hidrológico del Altiplano.
Resumen:
El WP3.2 tiene como objetivo evaluar el impacto de la variabilidad hidroclimática y de los cambios esperados en el sistema hídrico y la población del Altiplano. Se basará en observaciones hidroclimáticas terrestres y de teledetección para estudiar los factores que impulsan la variabilidad actual y los procesos responsables de la crisis hídrica.
Se calibrará un modelo hidrológico para evaluar el papel respectivo del cambio climático y de la dinámica del uso y cobertura del suelo (LULC) en los recursos hídricos del Altiplano. Esta investigación permitirá identificar los impulsores y tendencias de la variabilidad hidroclimática del Altiplano y proporcionará escenarios para la gestión del agua, así como para el análisis e implementación de estrategias de resiliencia (WP3.3).
Proyectos asociados:
WASACA: Este proyecto tiene como objetivo apoyar una adaptación sostenible de la agricultura al cambio climático en el Altiplano. Mediante el uso extensivo de datos de teledetección y modelos de aprendizaje automático, el proyecto ha desarrollado un sistema de monitoreo de la salinización en el Altiplano central.
Además, el proyecto WASACA ha iniciado un enfoque basado en modelización hidrológica (es decir, el método fixing changing) para evaluar el papel respectivo del cambio climático y de la dinámica del uso y cobertura del suelo (LULC) en los recursos hídricos del Altiplano
Contacto: Fréderic Satgé: frederic.satge@ird.fr

IRN-ANDES-C2H: La Red Internacional de Investigación – Clima-Criosfera-Hidrosfera de los Andes (ANDES-C2H IRN) tiene como objetivo reunir a científicos de diversas instituciones francesas y sudamericanas, cuyas investigaciones se centran en el estudio de la dinámica del ciclo del agua y los cambios ambientales asociados, en interacción con los forzantes climáticos y los cambios en las condiciones de la superficie, a lo largo de los Andes.
Contacto: Thomas Condom: thomas.condom@ird.fr

ANDEX: Es el Programa Regional Hidroclimático para los Andes, dependiente del Panel de Hidroclimatología del Programa Global de Intercambios de Energía y Agua (GEWEX), uno de los proyectos centrales del Programa Mundial de Investigaciones Climáticas (WCRP).
El objetivo general de ANDEX es mejorar la comprensión y la predicción del clima y la hidrología a lo largo de los Andes.
Contacto: Jhan-Carlo Espinoza: jcev09@gmail.com

