
PIS: M. Ormachea and E. Resongles
[Contactos]
- Mauricio Ormachea: mormachea@fcnp.edu.bo
- Eléonore Resongles: eleonore.resongles@ird.fr
Destacados:
- Caracterización del impacto de las actividades mineras y metalúrgicas en la contaminación de los hidrosistemas.
- Desarrollo de enfoques multiproxy para rastrear el origen y destino de los contaminantes metálicos.
- Estudio de los procesos de transformación (bio)geoquímica y transporte de metales y metaloides.
- Evaluación del origen, movilización y distribución espacio-temporal de contaminantes geogénicos en los sistemas hídricos del Altiplano boliviano.
Resumen:
El Workpackage 2.2 tiene como objetivo caracterizar la degradación química de los reservorios de agua , incluyendo ríos, lagos, aguas subterráneas y turberas, causada por actividades mineras y metalúrgicas actuales e históricas. Basado en observaciones de campo, se centrará en desarrollar enfoques para identificar las fuentes de metales y metaloides, y desentrañar los procesos de transporte que afectan su movilidad y toxicidad, combinando diversas herramientas geoquímicas como la especiación química y los sistemas de isótopos estables de metales y metaloides. Además, se estudiará la contaminación natural de origen geológico en cuerpos de agua destinados al consumo humano, con el fin de caracterizar mejor los contaminantes y las zonas/poblaciones en riesgo. En conjunto, esta información permitirá mapear las fuentes y el estado de contaminación o vulnerabilidad de los principales reservorios de agua estudiados.
Pilcomayo: Uno de los objetivos de este amplio proyecto interdisciplinario es evaluar (i) el traslado de metal(loid)os de aguas arriba a aguas abajo en el río Pilcomayo, cuyas zonas altas albergan numerosas minas explotadas desde la época colonial, especialmente durante las inundaciones, mediante la implementación de muestreo participativo, y (ii) el estado de contaminación de los recursos relacionados con el río Pilcomayo (peces, cultivos de llanura aluvial).
Contacto: Eléonore Resongles: eleonore.resongles@ird.fr

IGCP 707: Este proyecto de cuatro años (2021-2024), financiado por el Programa Internacional de Geociencias de la UNESCO, cuenta con líderes de investigación de cinco diferentes instituciones académicas y de investigación de países como Argentina, Chile, Bolivia, Suiza y Estados Unidos. Su objetivo es comprender mejor (i) el origen natural del arsénico, (ii) su geoquímica y movilidad, (iii) su distribución en el medio ambiente y (iv) sus efectos en la comunidad local y la biodiversidad inusual.
Contacto: Mauricio Ormachea: mormachea@fcpn.edu.bo

