
PIS: C. Molina and M. Pouilly
[Contactos]
- Carlos molina: cmolinaa@fcpn.edu.bo
- Marc Pouilly: marc.pouilly@ird.fr
Destacados:
- Los bioindicadores han sido calibrados para evaluar la calidad ecológica.
- Estamos compartiendo nuestro conocimiento sobre bioindicadores con la comunidad local como una herramienta valiosa para la gestión de los recursos hídricos.
- Se pueden elaborar mapas de biomonitoreo de la calidad del agua para regiones específicas o cuencas hidrográficas completas.
Resumen:
Para evaluar la salud ecológica de los cursos de agua andinos, hemos desarrollado bioindicadores como medidas indirectas de la calidad físico-química del agua y factores ecológicos. Estas herramientas nos ayudan a comprender cómo actividades humanas, como la contaminación y el agotamiento de recursos, impactan la biodiversidad.
Proyectos asociados:
FERRIA (Flow–Ecology Relationships Research and Interdisciplinary Applications): La iniciativa (Jeunes équipes associées à l’IRD) tiene como objetivo fomentar la investigación interdisciplinaria sobre la caracterización de los regímenes de flujo (naturales e impactados) y sus interacciones con los ecosistemas acuáticos en los ríos circumlacustres alrededor del lago Titicaca. Nuestro objetivo es apoyar los esfuerzos regionales e internacionales hacia la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos (GIRH).
Contactos: Carlos Molina: cmolinaa@fcpn.edu.bo
Marc Pouilly: marc.pouilly@ird.fr

UNESCO – Cátedra de Ecohidrología: Este programa de investigación tiene como objetivo facilitar un diálogo constructivo y pacífico entre Bolivia y Perú. Aprovechando los últimos avances en gestión del agua, ecohidrología y soluciones basadas en la naturaleza, buscamos establecer una gobernanza internacional del agua equitativa.
Contactos: Ramiro Pillco: rami_lund99@hotmail.com
Ramiro Pillco: cmolinaa@fcpn.edu.bo

LWI (Life Without Ice): Este proyecto transdisciplinario, parte de un enfoque científico hacia la sostenibilidad, tiene como objetivo estudiar las consecuencias físicas, ecológicas y sociales de la extinción de los glaciares a escala global, y en particular en las regiones templadas (Alpes) y tropicales (Andes y Rwenzori).
Contactos: Olivier Dangles: olivier.dangles@ird.fr
Sophie Cauvy-Fraunie: sophie.cauvy-fraunie@inrae.fr

