


El LMI ALTIPLANO es:
- Una red de investigación a escala del Altiplano.
- Estudia los vínculos entre la salud ambiental y humana, y el uso de los recursos hídricos, en el contexto de la minería, la presión urbana y el cambio global.
- Proporcionar estrategias de adaptación en cooperación con instituciones estatales, ONGs, asociaciones y comunidades.
- Responder a los principales problemas socioambientales y establecer conexiones con países vecinos que enfrentan los mismos problemas.
- Apoyar el fortalecimiento de capacidades con la UMSA (talleres, conferencias, formación en campo y técnica).
- Sobre nosotros
- Escuela Internacional de Invierno Multidisciplinaria: Cuenca de Katari
- Sociabilización
- Base de datos de publicaciones
- Seminarios
- WP 2.1 Factores sociales responsables de la degradación de los reservorios de agua
- WP 2.2 Minas y salud ambiental
- WP 2.3 Efectos sinérgicos
- WP 2.4 Indicadores de calidad del agua
- WP 2.5 Exposición humana
- WP 3.1 Observaciones retrospectivas sobre la disponibilidad de agua
- WP 3.2 Forzamiento hidroclimático y recarga de reservorios de agua
- WP 3.3 Estrategia de resiliencia
- WP 3.4 Alternativas
Alcance





Estudiar los vínculos entre la salud ambiental y humana, y el uso de los recursos hídricos (lagos, turberas, acuíferos), en el contexto de la minería, la presión urbana y el cambio global, y proporcionar estrategias de adaptación, a través de 3 zonas de talleres.
Haz clic en los pines para conocer cada zona:




Perspectiva y ambiciones:
- Asociaciones (estructuras nacionales y ministerios técnicos, ONG, asociaciones y comunidades).
- Interacción directa y retroalimentación con las comunidades sobre las aplicaciones de enfoques científicos participativos y desarrollos técnicos.
- Apoyo en la toma de decisiones (orientación de políticas ambientales y estrategias de monitoreo).
- Co-construcción de estrategias de adaptación con las comunidades.

Desafíos en la investigación:

